Popol Vuh (Las antiguas historias de Quiché)
¿Me pregunto si Darwin alguna vez leyó esto? Se me hace interesante la teoría de la descendencia de los monos. A pesar de que la historia del Popol Vuh está un poco incoherente, no pierde ese toque de interés. Además, tengo en cuenta que es una traducción de la original. Puede que lo incomprensible de la historia sea el producto de la traducción.
Lo que si queda claro es que la ciencia ficción no es producto de este siglo. Sigo pensando en la similitud de eventos del Popol Vuh y otros libros considerados sagrados por muchos, como el diluvio, el creador y el formador. Similitudes importantes que hacen reflexionar a quien lee esto. Uno se pregunta si es coincidencia o si hay un propósito y significado más allá de lo que parece una simple coincidencia.
Dejando por un lado ese toque de misterio, es bastante entretenido leer el Popol Vuh por la ciencia ficción (el realismo mágico) que en el se encuentra. Los perros que habla y amenazan a sus amos con morderles las carnes que al principio de la historia era pura madera y que después se convirtió en carne, ¡qué bueno por los perros¡ Las casas que derriban a los hombres cuando intentan escalarlas, Las cavernas que se cierran cuando los hombres intentan usarlas de guaridas, los árboles que lanzan a los hombres cuando ellos intentan subirse en ellos para escapar de la furia y el castigo de los dioses. Los comales, las hoyas, las piedras de moler que hablan y proponen vengarse en contra de sus dueños por el maltrato que habían recibido durante su existencia.
Todo en contra de los hombres de palo es decir, todo en contra de los antepasados de los monos. Los dioses, la naturaleza, las mascotas y aun todo lo cotidiano, ¡pobres monos¡