Wednesday, May 18, 2011


Popol Vuh (Las antiguas historias de Quiché)


 

    ¿Me pregunto si Darwin alguna vez leyó esto? Se me hace interesante la teoría de la descendencia de los monos. A pesar de que la historia del Popol Vuh está un poco incoherente, no pierde ese toque de interés. Además, tengo en cuenta que es una traducción de la original. Puede que lo incomprensible de la historia sea el producto de la traducción.

Lo que si queda claro es que la ciencia ficción no es producto de este siglo. Sigo pensando en la similitud de eventos del Popol Vuh y otros libros considerados sagrados por muchos, como el diluvio, el creador y el formador. Similitudes importantes que hacen reflexionar a quien lee esto. Uno se pregunta si es coincidencia o si hay un propósito y significado más allá de lo que parece una simple coincidencia.

Dejando por un lado ese toque de misterio, es bastante entretenido leer el Popol Vuh por la ciencia ficción (el realismo mágico) que en el se encuentra. Los perros que habla y amenazan a sus amos con morderles las carnes que al principio de la historia era pura madera y que después se convirtió en carne, ¡qué bueno por los perros¡ Las casas que derriban a los hombres cuando intentan escalarlas, Las cavernas que se cierran cuando los hombres intentan usarlas de guaridas, los árboles que lanzan a los hombres cuando ellos intentan subirse en ellos para escapar de la furia y el castigo de los dioses. Los comales, las hoyas, las piedras de moler que hablan y proponen vengarse en contra de sus dueños por el maltrato que habían recibido durante su existencia.

Todo en contra de los hombres de palo es decir, todo en contra de los antepasados de los monos. Los dioses, la naturaleza, las mascotas y aun todo lo cotidiano, ¡pobres monos¡


Historias de las Indias
[LA REBELLION DE ENRIQUILLO]


 

La educación que recibió Enriquillo en el monasterio de San Francisco, fue lo que le ayudo a ver la injusticia y opresión a la cual su pueblo estaba siendo sometido. Enriquillo, se dio cuenta de que no era necesario ni justo el trato que su gente recibía de parte de los Españoles. No me sorprende este tipo de abusos de parte de los españoles en contra de los nativos Americanos.

    Desafortunadamente, es por naturaleza que los países imperialistas y colonizadores han forzado sus ideales en otros pueblos a través de la violencia y crueldad; los españoles, no han sido la excepción. Lo que si me sorprende a veces es encontrar, llamados intelectuales que aun tratan de racionalizar la conducta imperialista, opresiva que tuvo España en América.

    A través de la historia, es evidente la práctica de los países imperialistas para mantener a los pueblos oprimidos, siempre ha sido la ignorancia, la amenaza, y la brutalidad.

Cuando Enriquillo despertó de ese sueño embrutecedor, se dio cuenta que era mejor pelear por su libertad y la de su gente que vivir oprimido por los Españoles. Pero sin su educación, a lo mejor, él hubiera visto la brutalidad de los opresores como castigo divino y algo que tenía que aceptarse con paciencia sin quejarse; porque, así lo había querido el destino y Dios mismo.

La Historia de las Indias, de Frey Bartolomé de las Casas, es un relato, en lo personal, más cercano a la realidad de la conquista de América. La historia que se conoce acerca de la conquista, es en su mayoría, una historia desde el punto de vista Europeo. Por lo tanto, en la historia se ha quedado ahogada la vos de las víctimas, es decir, los habitantes del continente Americano. Los escritos de Frey Bartolomé de las Casas, son reliquias históricas de la brutalidad de la cual el hombre es capaz.


 

    


Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santángel


 

Para Cristóbal colón, esta carta tenía varios objetivos. Primero, informar a la realeza española que su viaje había terminado en éxito en nombre de España. Segundo, obtener el apoyo incondicional de los reyes españoles por medio de la codicia que los reyes tenían por el oro.

    Para poder lograr esto, Colón, estuvo dispuesto a exagerar la realidad de las cosas. Colón escribió cosas que él se imaginaba que los reyes de España querían oír. Por ejemplo él sabía que tan importante era la religión católica para los reyes; Colón, se aseguró de mencionar que tan fácil sería el convertir a los habitantes del lugar al catolicismo "Y no conocían ninguna secta ni
idolatría" También, se aseguró de mencionar en su carta la vulnerabilidad de los habitantes. "Ellos no tienen hierro ni acero ni armas"

    Para Cristóbal Colón, esto era el comienzo de una aventura; sin embargo, para los habitantes del continente era el comienzo de una tragedia que se iba a materializar por medio de las enfermedades extranjeras, la violencia de las armas desconocidas, la religión a través de la violencia, genocidio a una escala jamás antes vista.

    Es obvio que esta carta, tenía como objetivo principal persuadir a los reyes españoles a que le dieran todo el apoyo que Cristóbal Colón necesitaba para seguir descubriendo el nuevo mundo. A pesar de que fue escrita con un español no muy eficiente, este documento logró el apoyo económico de los Reyes españoles.

La historia trágica, de los últimos 500 años de américa, es el testigo de que Cristóbal Colón logró su objetivo con su carta. Una carta, que hoy sabemos, era una amalgama de realidad y exageración. Exageración que Cristóbal Colón sabia era necesaria para poder engañar a los Reyes.

    

Sunday, February 20, 2011


Lo que me decían…

Me decían, niño cree. Pero, no me decían en que ni por qué

Me decían que tenía que ser bueno. Pero no me decían por qué, ni que era bueno.

Me decían que obedeciera para que cuando creciera fuera independiente. Que contradicción!

Me decían que aprendiera del religioso la moralidad y del político la honestidad… y yo que pensaba que mis padres me amaban.

Me decían que me amaban… y yo les creía. Me dieron desde la cuna una sobre dosis de dogma religioso. Me dieron tanto que me empalagaron.

Me decían aprende, no te canses de aprender… me despertaron la curiosidad. Y me la quisieron llenar con lo absurdo de la fe sin razón.

Me decían tanto que no me decían nada…

Me decían… que había que tener cuidado con la mentira… pero no me dijeron que la verdad es mentira…

Esto y más me decían…

Thursday, February 3, 2011


Duende


 

    Esta historia pudo haber comenzado de cualquier lugar del mundo. Como catapulta me sirvió la mano derecha del Cristo en el Brasil o tal vez la antorcha de la diosa de la razón en Nueva York. Incluso, pude haberme colado en una de esas naves de la NASA y lanzado al vacío a media altura. Pero, a lo mejor, la historia hubiera parecido un poco extraña y hasta absurda.


 

    Detengo el tiempo; y con el, se detiene todo. Reina un silencio eterno en el infinito. En ese momento soy yo el centro del universo. Y hago de la tierra el teatro de mis aventuras. Decido hacer un viaje al pasado. No tengo prisa. En este instante, que es una eternidad, no pasa el tiempo. Hoy, por primera vez, el tiempo, dejo de ser mi enemigo y se ha convertido en mi aliado.

    Comienza mi viaje al pasado. Evito tropezarme con las piedras del cielo, camino lentamente. Mi calzado me estorba. ¿O es la conciencia por los niños explotados la que se ha convertido en mi verdugo? Para hacer el viaje más cómodo, me despojo del calzado. En un basurero público de nombre extraño. Creo que se llamaba: "ganancia económica a todo costo"

    ¿Era un basurero o era un sepulcro de la dignidad de la gente?

    A lo lejos, veo una silueta; parece ser la de un hombre. ¿Quién será? ¡Pero qué importa quién sea! Es compañía. ¡Agua en el desierto! Me acerco más y más. Por fin estoy lo suficientemente cerca como para reconocer su rostro. Que sorpresa! Es un caballero a quien el tiempo no ha podido vencer… vuela un su rocinante con alas. Vive eternamente enamorado de su amada dulcinea… no entabla conversación con migo, parece no verme. Se larga en búsqueda eterna de aventuras…

    Sigo hacia el pasado echando marcha atrás al reloj. Una vez más creo poder ver a alguien. ¿Quién será esta vez? La curiosidad y ansiedad reinan en mi cabeza.

Me acerco con cautela. Temo que sea el caballero, que en un arranque de locura, me ha confundido con alguien o algo que en su mundo caótico perfecto amenaza, el orden de las cosas.

Ha… que suerte la mía. El caballero, una vez más no me ha visto. Nada más iba de prisa porque le pareció haber oído la voz de su dulcinea que pedía auxilios, a un año luz de distancia, más allá del infinito. Alcancé a oír que con éctasis de una locura romántica, el caballero gritaba, mientras cabalgaba, dulcinea amada mía, no desesperes yo te rescatare al final del día.

    

    

Monday, September 20, 2010

Para ellas

Coqueta Linda

Se peleó la coquetería con la belleza por ser tu compañera y como resultado hubo un empate, una fusión; hoy existe una amalgama perfecta que eres tú. En el centro de esa batalla de virtudes estás tú. Tú que te has convertido en el cetro del universo, en lo bello de la belleza y en lo dulce de la coquetería, mujer diosa de pensamientos prohibidos.

Friday, May 7, 2010

Pensamientos ilógicos

Cuando el odio altera la razón, cuando la lógica no es nada más que una manera de racionalizar para justificar lo injusto, entonces la lógica se ha distorsionado engañando la esencia del ser. Todo cambia, Todo se transforma. La manera de ver el mundo toma otra dimensión.
De repente nos encontramos tolerando la opresión, con leyes injustas que permiten la clasificación de clases en la humanidad. El odio no nos permite ver que la necesidad de la gente no desaparece. Que la única diferencia entre los inmigrantes de hoy con los de ayer, es solamente el tiempo. Entre las olas de inmigrantes, que son la esencia de este país, siempre han existido algunos que quebrantan las leyes, sin excepción en el tiempo en que este fenómeno de emigración haya sucedido.
Tampoco importa el origen de los inmigrantes, siempre hay entre ellos algunos que no se quieren sujetar a las leyes del país. Este fenómeno social no pertenece a alguna etnicidad en particular. Sino, a la naturaleza humana. Es solo cuando la razón esta contaminada con el odio que se generaliza, o se acusa a un grupo étnico de ser toda la fuente de algún problema que esté afectando a la sociedad.
Si la inmigración en si es un acto criminal, entonces esté país esta lleno de criminales porque todos somos el producto de la emigración, excluyendo los nativos Americanos.
Por razones egoístas y absurdas, se han adoptado leyes que criminalizan al ser humano por haber descubierto esté lugar, uno de los últimos lugares en el mundo, donde por los últimos tres siglos, los emigrantes habían podido respirar aire de libertad y soñar con un mejor futuro.
Hoy, esté aire de libertad se ha convertido en odio, y persecución. Esté odio y persecución han parido leyes. Leyes que criminalizan a seres humanos por el simple hecho de ser como son y por haberse atrevido a soñar.