Wednesday, May 18, 2011


Carta de Cristóbal Colón a Luis de Santángel


 

Para Cristóbal colón, esta carta tenía varios objetivos. Primero, informar a la realeza española que su viaje había terminado en éxito en nombre de España. Segundo, obtener el apoyo incondicional de los reyes españoles por medio de la codicia que los reyes tenían por el oro.

    Para poder lograr esto, Colón, estuvo dispuesto a exagerar la realidad de las cosas. Colón escribió cosas que él se imaginaba que los reyes de España querían oír. Por ejemplo él sabía que tan importante era la religión católica para los reyes; Colón, se aseguró de mencionar que tan fácil sería el convertir a los habitantes del lugar al catolicismo "Y no conocían ninguna secta ni
idolatría" También, se aseguró de mencionar en su carta la vulnerabilidad de los habitantes. "Ellos no tienen hierro ni acero ni armas"

    Para Cristóbal Colón, esto era el comienzo de una aventura; sin embargo, para los habitantes del continente era el comienzo de una tragedia que se iba a materializar por medio de las enfermedades extranjeras, la violencia de las armas desconocidas, la religión a través de la violencia, genocidio a una escala jamás antes vista.

    Es obvio que esta carta, tenía como objetivo principal persuadir a los reyes españoles a que le dieran todo el apoyo que Cristóbal Colón necesitaba para seguir descubriendo el nuevo mundo. A pesar de que fue escrita con un español no muy eficiente, este documento logró el apoyo económico de los Reyes españoles.

La historia trágica, de los últimos 500 años de américa, es el testigo de que Cristóbal Colón logró su objetivo con su carta. Una carta, que hoy sabemos, era una amalgama de realidad y exageración. Exageración que Cristóbal Colón sabia era necesaria para poder engañar a los Reyes.

    

Sunday, February 20, 2011


Lo que me decían…

Me decían, niño cree. Pero, no me decían en que ni por qué

Me decían que tenía que ser bueno. Pero no me decían por qué, ni que era bueno.

Me decían que obedeciera para que cuando creciera fuera independiente. Que contradicción!

Me decían que aprendiera del religioso la moralidad y del político la honestidad… y yo que pensaba que mis padres me amaban.

Me decían que me amaban… y yo les creía. Me dieron desde la cuna una sobre dosis de dogma religioso. Me dieron tanto que me empalagaron.

Me decían aprende, no te canses de aprender… me despertaron la curiosidad. Y me la quisieron llenar con lo absurdo de la fe sin razón.

Me decían tanto que no me decían nada…

Me decían… que había que tener cuidado con la mentira… pero no me dijeron que la verdad es mentira…

Esto y más me decían…

Thursday, February 3, 2011


Duende


 

    Esta historia pudo haber comenzado de cualquier lugar del mundo. Como catapulta me sirvió la mano derecha del Cristo en el Brasil o tal vez la antorcha de la diosa de la razón en Nueva York. Incluso, pude haberme colado en una de esas naves de la NASA y lanzado al vacío a media altura. Pero, a lo mejor, la historia hubiera parecido un poco extraña y hasta absurda.


 

    Detengo el tiempo; y con el, se detiene todo. Reina un silencio eterno en el infinito. En ese momento soy yo el centro del universo. Y hago de la tierra el teatro de mis aventuras. Decido hacer un viaje al pasado. No tengo prisa. En este instante, que es una eternidad, no pasa el tiempo. Hoy, por primera vez, el tiempo, dejo de ser mi enemigo y se ha convertido en mi aliado.

    Comienza mi viaje al pasado. Evito tropezarme con las piedras del cielo, camino lentamente. Mi calzado me estorba. ¿O es la conciencia por los niños explotados la que se ha convertido en mi verdugo? Para hacer el viaje más cómodo, me despojo del calzado. En un basurero público de nombre extraño. Creo que se llamaba: "ganancia económica a todo costo"

    ¿Era un basurero o era un sepulcro de la dignidad de la gente?

    A lo lejos, veo una silueta; parece ser la de un hombre. ¿Quién será? ¡Pero qué importa quién sea! Es compañía. ¡Agua en el desierto! Me acerco más y más. Por fin estoy lo suficientemente cerca como para reconocer su rostro. Que sorpresa! Es un caballero a quien el tiempo no ha podido vencer… vuela un su rocinante con alas. Vive eternamente enamorado de su amada dulcinea… no entabla conversación con migo, parece no verme. Se larga en búsqueda eterna de aventuras…

    Sigo hacia el pasado echando marcha atrás al reloj. Una vez más creo poder ver a alguien. ¿Quién será esta vez? La curiosidad y ansiedad reinan en mi cabeza.

Me acerco con cautela. Temo que sea el caballero, que en un arranque de locura, me ha confundido con alguien o algo que en su mundo caótico perfecto amenaza, el orden de las cosas.

Ha… que suerte la mía. El caballero, una vez más no me ha visto. Nada más iba de prisa porque le pareció haber oído la voz de su dulcinea que pedía auxilios, a un año luz de distancia, más allá del infinito. Alcancé a oír que con éctasis de una locura romántica, el caballero gritaba, mientras cabalgaba, dulcinea amada mía, no desesperes yo te rescatare al final del día.

    

    

Monday, September 20, 2010

Para ellas

Coqueta Linda

Se peleó la coquetería con la belleza por ser tu compañera y como resultado hubo un empate, una fusión; hoy existe una amalgama perfecta que eres tú. En el centro de esa batalla de virtudes estás tú. Tú que te has convertido en el cetro del universo, en lo bello de la belleza y en lo dulce de la coquetería, mujer diosa de pensamientos prohibidos.

Friday, May 7, 2010

Pensamientos ilógicos

Cuando el odio altera la razón, cuando la lógica no es nada más que una manera de racionalizar para justificar lo injusto, entonces la lógica se ha distorsionado engañando la esencia del ser. Todo cambia, Todo se transforma. La manera de ver el mundo toma otra dimensión.
De repente nos encontramos tolerando la opresión, con leyes injustas que permiten la clasificación de clases en la humanidad. El odio no nos permite ver que la necesidad de la gente no desaparece. Que la única diferencia entre los inmigrantes de hoy con los de ayer, es solamente el tiempo. Entre las olas de inmigrantes, que son la esencia de este país, siempre han existido algunos que quebrantan las leyes, sin excepción en el tiempo en que este fenómeno de emigración haya sucedido.
Tampoco importa el origen de los inmigrantes, siempre hay entre ellos algunos que no se quieren sujetar a las leyes del país. Este fenómeno social no pertenece a alguna etnicidad en particular. Sino, a la naturaleza humana. Es solo cuando la razón esta contaminada con el odio que se generaliza, o se acusa a un grupo étnico de ser toda la fuente de algún problema que esté afectando a la sociedad.
Si la inmigración en si es un acto criminal, entonces esté país esta lleno de criminales porque todos somos el producto de la emigración, excluyendo los nativos Americanos.
Por razones egoístas y absurdas, se han adoptado leyes que criminalizan al ser humano por haber descubierto esté lugar, uno de los últimos lugares en el mundo, donde por los últimos tres siglos, los emigrantes habían podido respirar aire de libertad y soñar con un mejor futuro.
Hoy, esté aire de libertad se ha convertido en odio, y persecución. Esté odio y persecución han parido leyes. Leyes que criminalizan a seres humanos por el simple hecho de ser como son y por haberse atrevido a soñar.

Thursday, October 22, 2009

Liberty-Double Standard?

Liberty – a Double Standard?
An Analysis of the Founding Fathers and Slavery

In order to establish ‘Liberty’ at any cost, the founding fathers utilized slavery to form the fledgling nation that would embody this dream, labeled the land of liberty and the home of the brave - America. As inhabitants of America we can choose to believe that America was and continues to be a land of just laws and equality for all. In so doing, we must ignore or rationalize the whole period of history of slavery as a necessary evil, a means to justify the end. We can even justify this action as following some natural law, for indeed it has been a part of the collective history of mankind. In reality, slavery is a brutal system. Some believe without slavery America, as a country would not have been possible. Today, we write off the actions of the past, attributing them to people who didn’t understand what they were doing was wrong. Although saddened by the past, many people have accepted the notion that in order for us to live free today, a certain group of human beings had to be exploited. These unfortunate people were not allowed to possess the very thing our forefathers were fighting for. Today, we glorify and marginalize these people who suffered unbelievable hardship, seeing them now as simple casualties in the war for true freedom.

As the founding fathers mustered support throughout the British colonies, not yet the U.S.A., to rise up against the tyranny of the British yoke, their rhetoric focused on the natural, God-given rights of liberty and equality of men. As the forefathers fervently spoke out on ‘natural rights’ passions were roused as the idea jarred the sensibilities of the common man to awake to action. At the same time, the colonists and those rousing them to action were keeping thousand of African men, women and children as slaves to further their own economic gains. The British were quick to notice this paradox on the part of the founding fathers. The question then becomes why didn’t the colonies notice this paradox, and if they did, why didn’t they change their present course of action?

Tuesday, October 20, 2009

Un Llanto al Mundo

UN LLANTO AL MUNDO

Para poder pensar que todo esta bien es necesario encontrar el equilibrio de todas las cosas.
Y el equilibrio de todas las cosas se encuentra en un solo lugar; en lo que hay en común.
En la angustia de la desesperación, en la soledad de la tristeza, en toda la angustia del miedo,
hay un llanto que se le hace al mundo. Un llanto de almas entristecidas que gritan y piden auxilio; entre ellas me encuentro yo. Este llanto nace de la angustia y nace de una manera violenta.